Ir al contenido principal

Alpine R&D Lab y Aqualines. Nuevo giro sobre el mar


La marca de deportivos y F1 Alpine ha creado R&D Lab que es una nueva unidad de negocio. Su objetivo es poner los conocimientos tecnológicos de la marca al servicio de proyectos innovadores, especialmente en el contexto de la descarbonización del sector del transporte en términos generales.



Bob Bell, el asesor estratégico de BWT Alpine F1 Team actualmente, pero Director Técnico del equipo Renault cuando ganó el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 2005 y 2006 con Fernando Alonso a los mandos de esa montura, nos habla de esta nueva entidad y de su colaboración técnica con Aqualines, una start-up que desarrolla una nueva generación de transporte marítimo ultrarrápido con una huella de carbono reducida denominados "Naviplanes".



Para Alpine, una estrategia de desarrollo sostenible no consiste sólo en palabras ni en firmas ni en fotos, sino en hechos. Con la creación de su Alpine R&D Lab en 2022, Alpine se propone desarrollar sus conocimientos tecnológicos más allá del ámbito automovilístico mediante colaboraciones con socios innovadores en los campos de la movilidad sostenible, la robótica avanzada, el deporte y la salud.



En el marco del proyecto Aqualines, se recurrió sobre todo a la experiencia de Enstone, la casa "madre" de los coches de competición de la firma francesa. El vehículo Aqualines se mueve muy cerca de la superficie del mar, del mismo modo que los monoplazas de Fórmula 1 operan muy cerca del suelo. Las técnicas de túnel de viento necesarias para realizar correctamente estas pruebas son muy similares a las de esas dos situaciones.




Mientras que los monoplazas de Fórmula 1 aprovechan el efecto suelo para que el coche tenga un mejor agarre, los "Naviplanes" lo utilizan para crear sustentación, lo que les permite volar sobre el agua con una resistencia mínima al movimiento. Se trata de un concepto realista que ya demostró su eficacia sobre el terreno en los años sesenta para el transporte de equipos sobre el mar.




El planteamiento de Aqualines es desarrollar este concepto al servicio de una movilidad energéticamente eficiente y respetuosa con la biodiversidad marina porque, al volar por encima del agua a velocidad de crucero, los "Naviplanes" evitan cualquier perturbación de los ecosistemas submarinos.



Tras numerosas pruebas a pequeña escala, la start-up está construyendo un prototipo a escala real. Los ingenieros de Aqualines podrán analizar todos estos datos y compararlos con sus propias simulaciones. Y si quieren investigar más a fondo ciertos puntos o probar modelos más grandes, esto podría dar lugar a más pruebas colaborativas en el futuro. De hecho, Aqualines tiene varios proyectos sobre la mesa. Más allá del aspecto comercial, esta colaboración ha sido recibida como una interesante oportunidad por el personal técnico de Enstone.



Será el futuro marítimo?. Lo veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El café convertido arte

Es un elemento bastante común por las mañanas, bien sea en nuestros desayunos o, bien sea en nuestro puesto de trabajo que completa nuestra rutina para terminar de despertarnos y un momento de esparcimiento que sirve para socializar. Pues ese elemento, llamado café, lo ha utilizado Francisco José para crear unos cuadros bastante curiosos, con una técnica que me explicó y todavía me explota la cabeza. Tuve la suerte de compartir un rato muy agradable con el autor en un bar que colabora con el arte (además de algunas otras cosas) llamado Rogue en Francisco Grandmontagne (Burgos). La técnica que se ha utilizado en estos cuadros es la de "mojar" y cubrir todo el lienzo con café y luego secarlo como convenga para determinar el dibujo, las luces, las sombras, los claros... Y una vez terminado, se cubre con un barniz especial para que ese material no se "oxide" con el tiempo y, obviamente, con el contacto con el oxigeno.   También había un lienzo que contenía una "s...

Lorige y Peugeot Sport

Al tiempo que se está a punto de producir un brillante regreso a las carreras de resistencia,  Lorige y Peugeot Sport han decidido unir su experiencia para desarrollar una gama especial de relojes. En 2020 el  Automobile Club de l'Ouest anunció la creación de una nueva categoría para las carreras de resistencia de alto nivel, la luz verde que muchos fabricantes de automóviles estaban esperando. El triple ganador francés de las míticas 24 Horas de Le Mans en 1992, 1993 y 2009,  acaparó grandes titulares cuando dio a conocer el Peugeot 9X8 Hybrid Hypercar. Con esta nueva categoría, dirigida claramente a un público más amplio, y con unas líneas que evocan los rasgos más característicos de diseño de la marca,  Peugeot vuelve a ser protagonista, como ya lo fue en 1990 con el 905 y en 2006 con el 908. Al igual que el primer modelo de Lorige,  el BL-Endurance, que requirió más de 2 años de desarrollo, incluidas las fases de prueba para com...

Las zapatillas de Mazda y Mizuno

Con más de 100 años de experiencia a sus espaldas,  la marca deportiva Mizuno y Mazda son dos grandes empresas japonesas que destacan por su espíritu pionero y por su diseño.  Nacido de su pasión compartida por la excelencia y el pensamiento que da prioridad al cliente,  ambas marcas se han unido para crear un calzado único para la conducción. La edición limitada no se ciñe solo a la carretera:  con su estilo minimalista y diseño de botín alto, se impone también en las calles, satisfaciendo la demanda de diseños monocromáticos. Para conseguir esta tonalidad de color, se combinó el cuero sintético nobuck gris y cuero negro junto a fibra sintética. El estilo se inspiró en el lenguaje de diseño "Kodo"  de los coches de la marca japonesa, que se basa en formas fluidas y elegantes. Los equipos de diseño cuidaron cada detalle para lograr  el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. El objetivo desde el principio fue lograr  la conexión p...