Ir al contenido principal

El café convertido arte


Es un elemento bastante común por las mañanas, bien sea en nuestros desayunos o, bien sea en nuestro puesto de trabajo que completa nuestra rutina para terminar de despertarnos y un momento de esparcimiento que sirve para socializar.



Pues ese elemento, llamado café, lo ha utilizado Francisco José para crear unos cuadros bastante curiosos, con una técnica que me explicó y todavía me explota la cabeza.

Tuve la suerte de compartir un rato muy agradable con el autor en un bar que colabora con el arte (además de algunas otras cosas) llamado Rogue en Francisco Grandmontagne (Burgos).



La técnica que se ha utilizado en estos cuadros es la de "mojar" y cubrir todo el lienzo con café y luego secarlo como convenga para determinar el dibujo, las luces, las sombras, los claros... Y una vez terminado, se cubre con un barniz especial para que ese material no se "oxide" con el tiempo y, obviamente, con el contacto con el oxigeno.
 


También había un lienzo que contenía una "sorpresa" simbólica. Había un cuadro de un caballo y en una esquina de ese lienzo había una herradura, pero no era una herradura normal, sino que también estaba hecha con café, pero no dibujada. Era una herradura hecha en 3D y desprendía un agradable aroma.
 


La base de esa herradura es sólida y el artista la cubrió de café y lo dejó secar. Ese "zapato" de caballo tiene 6 agujeros para colocar puntas o tornillos y sujetarlo a la pata del equino, pero esos 6 huecos tienen una simbología que tampoco la conocía. Resulta que el número 6 representa "mala suerte" y esa herradura absorbe la mala suerte que tengamos y "limpiar" así nuestro cuerpo. Curiosamente, absorbe la mala suerte, pero no la transmite, de ahí lo de que no sólo era un efecto más al cuadro, sino que esa herradura tenía una razón de ser y estar.



Realmente, todos los cuadros tenían cierta simbología, aunque (como yo que no entiendo el arte) veáis animales en su mayoría. Esos animales, representan a una persona o una personalidad muy concreta de amigos del artista. Se podría decir que pueden ser cuadros personalizados, que tienen cierto sentido para el autor (en este caso).



Esos lienzos representaban de diferentes formas a sus amigos más cercanos y rasgos de su personalidad, como un elefante, que representaba la fortaleza de un amigo suyo después de sufrir un accidente, un búho encima de la cabeza de una chica que representaba su determinación, un gesto concreto de otra chica que observaba unas medusas... Las gafas de esa chica puestas al revés a forma de coletero fue una situación concreta que el autor vivió y lo plasmó en ese cuadro. Aquí tengo que hacer un inciso, ya que el borde de ese lienzo contenía conchas marinas que, además de darle un toque personal al cuadro, también tenía su razón de ser.



Obviamente, alguno de esos cuadros, a pesar de estar hechos con la misma técnica, no son de Fran, sino que corresponden a alumnos del mismo que están aprendiendo.


La verdad es que los lienzos son preciosos y tienen motivaciones personales que solamente inmiscuyen al artista y su círculo más cercano. No obstante, es un ejemplo gráfico (nunca mejor dicho) y el autor puede realizar lienzos únicos y personalizados u obras de arte concretas para cada persona si os interesa. Sólo es necesario que el artista conozca un poco lo que queréis hacer o algo concreto de vuestra personalidad para hacer "magia".

La exposición ya terminó y, posiblemente, muchos de vosotros no tenéis la oportunidad de desplazaros hasta Burgos para verlo, no obstante, aquí podéis ver una pequeña muestra.


Sólo puedo decir que tuvimos la fortuna de compartir unos momentos directamente con el autor, que amablemente nos explicó todo sobre esos cuadros. !Muchas gracias por todo!.

Si queréis contactar directamente con el autor, su teléfono es 670520266 y se llama Francisco José Arnaiz.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lorige y Peugeot Sport

Al tiempo que se está a punto de producir un brillante regreso a las carreras de resistencia,  Lorige y Peugeot Sport han decidido unir su experiencia para desarrollar una gama especial de relojes. En 2020 el  Automobile Club de l'Ouest anunció la creación de una nueva categoría para las carreras de resistencia de alto nivel, la luz verde que muchos fabricantes de automóviles estaban esperando. El triple ganador francés de las míticas 24 Horas de Le Mans en 1992, 1993 y 2009,  acaparó grandes titulares cuando dio a conocer el Peugeot 9X8 Hybrid Hypercar. Con esta nueva categoría, dirigida claramente a un público más amplio, y con unas líneas que evocan los rasgos más característicos de diseño de la marca,  Peugeot vuelve a ser protagonista, como ya lo fue en 1990 con el 905 y en 2006 con el 908. Al igual que el primer modelo de Lorige,  el BL-Endurance, que requirió más de 2 años de desarrollo, incluidas las fases de prueba para com...

Las zapatillas de Mazda y Mizuno

Con más de 100 años de experiencia a sus espaldas,  la marca deportiva Mizuno y Mazda son dos grandes empresas japonesas que destacan por su espíritu pionero y por su diseño.  Nacido de su pasión compartida por la excelencia y el pensamiento que da prioridad al cliente,  ambas marcas se han unido para crear un calzado único para la conducción. La edición limitada no se ciñe solo a la carretera:  con su estilo minimalista y diseño de botín alto, se impone también en las calles, satisfaciendo la demanda de diseños monocromáticos. Para conseguir esta tonalidad de color, se combinó el cuero sintético nobuck gris y cuero negro junto a fibra sintética. El estilo se inspiró en el lenguaje de diseño "Kodo"  de los coches de la marca japonesa, que se basa en formas fluidas y elegantes. Los equipos de diseño cuidaron cada detalle para lograr  el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. El objetivo desde el principio fue lograr  la conexión p...