Ir al contenido principal

Black Swan. El barco eléctrico que aprovecha las baterías.


Seine Alliance presenta el Black Swan, el primer barco eléctrico específico para cruceros privados y profesionales por el Sena, equipado con baterías de “segunda vida”. La idea de Seine Alliance y sus socios (Grupo Renault y Green-Vision) es poder demostrar la eficacia de un modelo basado en el principio de la economía circular para reproducirlo y crear sinergias en la movilidad eléctrica.



En un contexto de efervescencia generalizada para encontrar soluciones innovadoras para la conservación del planeta, las iniciativas de los profesionales del sector fluvial (en este caso) nos ofrecen unas perspectivas alentadoras de la que se podrían tomar ejemplos a mayor escala y magnitud. En Seine Alliance están muy comprometidos con los aspectos ambientales de sus actividades y generan múltiples proyectos para poner de relieve su ejemplaridad en materia de transición energética.



El Black Swan, barco "cero emisiones" para cruceros familiares de aproximadamente dos horas y con una capacidad para acoger a entre dos y ocho personas, ha sido diseñado con este propósito. Se propulsa con dos motores eléctricos y no dispone ni de grupo electrógeno ni de motor térmico de apoyo, por lo que no emite ningún gas de escape y navega sin ningún ruido. Se trata de un proceso de transformación para reducir el impacto ambiental de las actividades fluviales. El barco está equipado con dos cadenas de propulsión 100 % eléctrica, independientes y autónomas lo que le permite navegar de forma totalmente segura.



Es una gran solución para éste y otros muchos proyectos futuros, ya que al término de su "primera vida" en el automóvil, baterías de ion-litio procedentes de vehículos eléctricos (en este caso de Renault) han sido extraídas y reacondicionadas para su nuevo uso. Se alojan bajo las banquetas laterales del barco en cuatro compartimientos de acero inoxidable especialmente diseñados para garantizar la estanquidad y seguridad del funcionamiento. De este modo, se evita el consumo de energía y de materias primas necesario para la construcción de baterías nuevas y se le da un segundo uso a las baterías que se desechan de los vehículos eléctricos.



Cada propulsor está unido a dos compartimientos para baterías que desarrollan una potencia nominal de 10kW (20kW en potencia máxima), permitiendo al barco alcanzar las velocidades de crucero habituales en el río Sena, ya que ahí la velocidad está limitada. El peso total de las baterías es de 278 kg, inferior al peso del depósito de gasolina que equipaba al barco en su versión térmica, lo cual, es una mayor ventaja para navegar.



El casco del barco también está reciclado. Un diseño atemporal del constructor italiano Tullio Abbate, conserva su línea dinámica, en este caso, sin motores fueraborda ni motores in-bord. La propulsión, y también el giro, se efectúan gracias a unas góndolas direccionales sumergidas denominadas "pods". La optimización técnica permite no recargar la línea del barco, optimizar la ergonomía del cockpit para facilitar la circulación y garantizar un confort máximo para los pasajeros que navegan en silencio. Dichos pasajeros pueden disfrutar de cruceros de una duración de dos horas, para un tiempo de carga necesario de dos a tres horas.



La presentación técnica del Black Swan tuvo lugar el 4 de noviembre en el espacio para eventos L'Atelier du France y de esta manera, los profesionales del mundo fluvial reunidos en el Puerto de Grenelle en París han podido descubrir un barco elegante y funcional que servirá de inspiración para los cerca de 150 barcos profesionales censados en el canal de París. Con ello, se demuestra que la migración hacia sistemas de propulsión más respetuosos con el medio ambiente es posible.



En el primer trimestre de 2020 se realizarán demostraciones para la prensa y este mismo periodo será el de la entrada en servicio del Black Swan tras recibir las autorizaciones administrativas necesarias. Seine Alliance iniciará entonces las obras de acondicionamiento de un nuevo barco análogo, antes de proseguir con otros barcos hasta alcanzar su objetivo de 2024 que consiste en disponer de una flota totalmente eléctrica.



El Black Swan prefigura una nueva generación de barcos que dan muestras de ejemplaridad en términos de creatividad, de neutralidad en carbono y de funcionalidad, sin sacrificar la elegancia y así, la sinergia desarrollada con el Grupo Renault y Green-Vision debe permitir la utilización inteligente de una producción reacondicionada que se inscribe en un auténtico proceso de desarrollo sostenible.



¿No os habíais preguntado qué iba a pasar con las baterías de los coches eléctricos después de su vida útil?. Pues aquí tenemos una de las respuestas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lorige y Peugeot Sport

Al tiempo que se está a punto de producir un brillante regreso a las carreras de resistencia,  Lorige y Peugeot Sport han decidido unir su experiencia para desarrollar una gama especial de relojes. En 2020 el  Automobile Club de l'Ouest anunció la creación de una nueva categoría para las carreras de resistencia de alto nivel, la luz verde que muchos fabricantes de automóviles estaban esperando. El triple ganador francés de las míticas 24 Horas de Le Mans en 1992, 1993 y 2009,  acaparó grandes titulares cuando dio a conocer el Peugeot 9X8 Hybrid Hypercar. Con esta nueva categoría, dirigida claramente a un público más amplio, y con unas líneas que evocan los rasgos más característicos de diseño de la marca,  Peugeot vuelve a ser protagonista, como ya lo fue en 1990 con el 905 y en 2006 con el 908. Al igual que el primer modelo de Lorige,  el BL-Endurance, que requirió más de 2 años de desarrollo, incluidas las fases de prueba para com...

El café convertido arte

Es un elemento bastante común por las mañanas, bien sea en nuestros desayunos o, bien sea en nuestro puesto de trabajo que completa nuestra rutina para terminar de despertarnos y un momento de esparcimiento que sirve para socializar. Pues ese elemento, llamado café, lo ha utilizado Francisco José para crear unos cuadros bastante curiosos, con una técnica que me explicó y todavía me explota la cabeza. Tuve la suerte de compartir un rato muy agradable con el autor en un bar que colabora con el arte (además de algunas otras cosas) llamado Rogue en Francisco Grandmontagne (Burgos). La técnica que se ha utilizado en estos cuadros es la de "mojar" y cubrir todo el lienzo con café y luego secarlo como convenga para determinar el dibujo, las luces, las sombras, los claros... Y una vez terminado, se cubre con un barniz especial para que ese material no se "oxide" con el tiempo y, obviamente, con el contacto con el oxigeno.   También había un lienzo que contenía una "s...

Lexus & Munich. Sneakers de marca

Curiosamente,  hace poco tiempo estuve hablando en el trabajo sobre un tema que abarcaba a cualquier tipo de producto y Munich y Lexus han trabajado en una edición limitada de unas zapatillas de deporte denominadas “Lexus by MUNICH”  a partir del icónico modelo Barru. La zapatilla ha sido realizada de forma individualizada a través de la división “Corporate” de Munich, pensada para ofrecer un valor añadido a través de la personalización de zapatillas. La colaboración con Lexus,  da lugar a dos espectaculares modelos de zapatillas de edición limitada, uno en color gris y otro en amarillo , dos colores que fácilmente se identifican con los vehículos de la gama.  Por un lado,  el color gris, uno de los más solicitados por los clientes en la mayoría de los vehículos, y por otro, el icónico color amarillo, característico de la gama más deportiva, como el LC 500 Cabrío. La marca Munich está asociada al fútbol sala, pero en los últimos años la firma...